MUY PRONTO NUEVA APERTURA EN NUESTRO NUEVO LOCAL CENTRAL DEL COMITE EJECUTIVO DISTRITAL DEL RIMAC AV. GUARDIA REPUBLICANA Nº 300 RIMAC
martes, 22 de septiembre de 2009
martes, 2 de diciembre de 2008
PPC de Aniversario

Viernes 12 de Diciembre :
Noche de jóvenes : “Lima Joven 2008” de 6 p.m. a 12m. en el Local Central (Responsable: Ronald Sánchez)
Sábado 13 de Diciembre:
Festi – Salsa Pepecista , a cargo de Lina Lurquin. (Coordinacion: Secretaria Departamental de Lima) // Entrega de Premios el día central
Festival Deportivo Pepecista (Coordinación Sec. Distrital San Borja; Sec. Dptal Lima) Lugar: Centro Deportivo de la Municipalidad de San Borja. (9:00 a.m. – 4:00 p.m.)
Inauguración en el Local Central del Partido
Escuela Ramírez del Villar. (Doris Solís)
Oficina de Redes. (Silvia Velásquez)
Oficina de Recepción. (Lulli Cantella)
Galería de Ex Secretarios Departamentales: (Resp. Edgardo de Pomar)
Cesar Maldonado
Carlos Neuhaus Rizo-Patrón
Celso Sotomarino Chavez
Julio César Castiglioni Guiglino
Pedro Montes
Raúl Pereira
Salvador Heresi
Martes 16 de Diciembre:
Homenaje a Fundadores del PPC. (7:00 p.m.) Lugar: Real Felipe del Callao (Coordinacion: Secretario Departamental del Callao, Dr. Arturo Villanueva.)
LIBRE
Romería a don José Luis Bustamante y Rivero, Cementerio de Surquillo, 4:00 p.m.
Cócktail en la Presidencia con los asistentes a la Romería.
Sesión Solemne por el cuadragésimo segundo aniversario del PPC. (Convocatoria: 6:00p.m.)
Clausura de la Semana Pepecista (Mariachis, responsable: Luis Ayudante)
Vino de Honor
SE RUEGA SU DIFUSIÓN
martes, 18 de noviembre de 2008
Es casi seguro que el PPC corra solo en las Elecciones Municipales y Regionales del 2010

Es casi seguro que el Partido Popular Cristiano participará solo en las elecciones municipales y regionales del 2010, incluido en Lima Metropolitana, afirmó su vicepresidente, Juan Carlos Eguren.
El parlamentario de Unidad Nacional, que integra el PPC, dijo que con ese fin su partido está abriendo comité partidarios en todo el territorio nacional, porque el objetivo es presentar candidatos en todos los distritos del Perú.
“Estamos pensando en correr solo, incluido en Lima Metropolitana, y por eso hemos iniciado un fortalecimiento de la estructura partidaria, inaugurando comité en todos los distritos”, declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido, refirió que por el momento la alianza con SN, del alcalde limeño Luis Castañeda Lossio, se encuentra suspendida, y aunque no se puede descartar nada, por el momento no hay visos de que se vaya reanudar.
Dijo que no iba a especular sobre el futuro esta relación, y que en todo caso, tendrán que esperar hasta el 2010 para ver si hay posibilidad de restablecer la alianza.
Sobre el candidato del PPC en Lima Metropolitana, señaló que el actual alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, sigue siendo una opción, tal como lo dijo la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, pero también podrían presentarse otros candidatos.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Gran Cena Pepecista
lunes, 27 de octubre de 2008
PPC no adelantara Jucio Sobre Discover

PPC no adelantará juicio sobre caso Discover Petroleum hasta que culminen investigaciones
Lourdes Flores Nano y Jorge Del Castillo Gálvez expusieron en primera mesa del Seminario ¿Qué Congreso Queremos?
(ANDINA).- El Partido Popular Cristiano (PPC), no adelantará juicio respecto al caso Discover Petroleum hasta que las investigaciones iniciadas en diversas instancias concluyan, aseguró la lideresa de esta agrupación, Lourdes Flores Nano.
En declaraciones a la prensa, mencionó que esa es una actitud responsable frente a indagaciones como las iniciadas en el mencionado caso de presunta corrupción.
“Así como hemos sido tremendamente drásticos en la sanción política y en el desenvolvimiento político de estos hechos, somos también absolutamente objetivos y respetuosos de los procesos de investigación. No escuchará de nuestros labios anticipar ningún juicio hasta que las investigaciones no estén concluidas y llevadas adelante por las instituciones que correspondan”, dijo en declaraciones a la prensa.
Agregó que no se atreverá de ninguna manera a presumir responsabilidades ni en dañar honras, porque aseguró ser respetuosa de las instancias encargadas del proceso de investigación.
El presunto caso de corrupción que se habría cometido en la concesión de lotes petroleros a favor de la empresa Discover Petroleum está siendo investigado en el Parlamento, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Por otro lado, discrepó con el concurso público para elegir al nuevo contralor debido a que los plazos son muy cortos y no participarán personas con experiencia para este cargo.
“No es viable porque estos concursos en periodos tan cortos tienden a la presentación de currículos casi como cuando se busca un trabajo y probablemente las personas con mayor experiencia y trayectoria no se animen a participar en esta selección”, aseveró.
Indicó que se debe volver a al sistema tradicional de elección del mencionado funcionario a través del diálogo de las fuerzas representadas en el Parlamento.
Lourdes Flores brindó estas declaraciones luego de exponer en el seminario “¿Qué Congreso queremos?” organizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electora IDEA.
jueves, 2 de octubre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Invitacion

Jonathan Seña Manguinury
domingo, 21 de septiembre de 2008
Trabajamos por el Bien Común
Aqui en el Comedor Nº 1 "Lourdes Flores Nano", Av. Alcazar Nº 378 - Rimac, en plena faena como todos los dias, se comienza a las 7. am y termina a las 2 o 3 pm, gracias al Sec. General Enrique Seña Davila, este comedor viene dado que hablar, y es la envidia de algunas personas del mismo distrito, que por sus intereses personales y la desesperacion de ver al Comite Trabajando, se estan dedicando al unico trabajo que saben hacer, desinformar a la militancia que la Red de Comedores no funciona; Gracias Carmen Loyola, Nancy Paredes y Fredy mariluz, responsables de los comedores, sigan dando el ejemplo de trabajo y sigamos construyendo partido.
Estan todos Invitados a visitar nuestros Comedores.
La verdadera medida de la grandeza de un hombre es cómo trata a quien no puede beneficiarlo en nada.
(
sábado, 20 de septiembre de 2008
martes, 16 de septiembre de 2008
Un exito la Apertura del Comedor Nº 3 Edgardo de Pomar Vizcarra
AYER SE APERTURO EL COMEDOR Nº 3 "EDGARDO DE POMAR VIZCARRA"SIENDO TODO UN EXITO, YA QUE SOLO EN 1/2 HORA SE ACABO LOS 70 MENUS PREPARADOS PARA HOY DIA, LA DEMANDA EN LOS PROXIMOS DIASIRA INCREMENTANDO, YA QUE EL COMEDOR ESTA UBICADA EN UNA DE LAS ZONAS CON MAS BAJOS RECURSOS DEL DISTRITO DEL RIMAC, Y ES EL PPCQUE VA GANANDO, EL APOYO QUE VIENE DANDO COMITE DISTRITAL DEL RIMAC, CON ESTA RED DE COMEDORES ES UN ALIVIO PARA LOS QUE MENOSMENOS TIENEN POR EL BAJO COSTO S/.1.50 Y LA CALIDAD DE LA COMIDA QUE SE BRINDA, ASIMISMO ESTE COMEDOR QUE VIENE HACER LA ZONAL 2 YA ESTA GANANDO ADECTOS, POSICIONÁNDONOS EN UNO DE LOS LUGARES GOLPEADOS POR EL CRECIMIENTO ECONOMICO QUE ESTE GOBIERNO NO SABE MANEJAR, AFECTANDO LA ALZA DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE 1RA NECESIDAD.
AGRADECER A LAS SIGUIENTES PERSONAS, POR EL TRABAJO ARDUO QUE EMPIEZAA LAS 7.00 AM HASTA LAS 2 PM, FAJANDOSE POR QUE EL PPC, SIGA CRECIENDOPARA QUE NUESTRA LIDERESA LOURDES FLORES NANO LLEGUE A SER NUESTRA PRESIDENTA DEL PERU.
* NANCY PAREDES VALENZUELA
* TEODORA ESQUIVEL DIONISIO
* LEIDI ELIZABETH ALIGA RUIZ
Apoyando al Deporte


miércoles, 10 de septiembre de 2008
Francisco Mamani 2do. Sub Secretario
Gracias a la Polleria el Emperador - Apoyando al Deporte
Cae Alan Estripotosamente y Lourdes se ubica como Lideresa con mayor aprobacion en la capital del pais
martes, 9 de septiembre de 2008
Comenzaron las Inscripciones de nuevos militantes

lunes, 8 de septiembre de 2008
El Rimac en la Inaguracion de la I Convencion Departamental de Lima
miércoles, 3 de septiembre de 2008

Convención Departamental de Lima01 de setiembre del 2008
Evaluaremos el grado de cumplimiento de las metas del primer año y a la vez se expondrá el Plan Operativo futuro.
La Secretaria Departamental de Lima presidida por el Dr. Edgardo de Pomar convoca a todos los secretarios distritales de Lima para participar de la “ I Convención General Departamental de Lima”, donde evaluaremos el grado de cumplimiento de las metas del primer año y a la vez se expondrá el Plan Operativo futuro.
Este evento se realizará los días 5 y 6 de setiembre del presente año.
martes, 2 de septiembre de 2008
"UN PAÍS DOS ESTRATEGIAS"
Por Gustavo Seminario
Advierto al lector que he analizado esta tesis desde el punto de vista de la economía social de mercado por tanto manifiesto mi parcialidad al analizarlo.
Esta tesis se refiere a un país unitario, un solo estado, una sola nación. Nación que por demás es extremadamente rica en razas, culturas, comidas, idiomas, geografía: somos un mestizaje en evolución y esta es una riqueza increíble, el mestizaje y la diversificación es un pilar en el desarrollo de los Estados Unidos, por ejemplo. Por no tener más que una visión, la del Perú moderno, es que no logramos comprender a nuestras comunidades indígenas, los problemas de hace algunos días son prueba de ello. De otro lado no esperamos que nuestras tribus de la selva formen la nación con sus pares de Ecuador o las comunidades indígenas del sur con sus pares de Bolivia por eso decíamos al inicio: una sola nación.
Recuerdo el concepto de "Perú Paralelo" de Mario Vargas Llosa, del Perú formal y el Perú informal de inicios de la década de los 90’s. Atravesamos problemas más graves, van más allá de la formalidad o informalidad.
No es mi ánimo crear enfrentamiento pero analicemos el Trujillo moderno: Dos Mall grandes y un tercero en camino, cines modernos, comida rápida, crecimiento de restaurantes en la Avenida Húsares y Larco, universidades con crecimiento apreciable, crecimiento en el sector construcción, todos tienen tarjeta de crédito y glamour. Todo esto esta muy bien, el mercado esta funcionando relativamente bien. Pero analicemos solo un dato que amerita otra estrategia, y están cerca de nosotros: según el último censo 2007 el índice de analfabetismo se incrementado en 7% en la sierra liberteña. Sierra Exportadora ,desafortunadamente, hasta el momento no es el programa que esperábamos ver, se ha perdido en un mar de indefiniciones y montado sobre proyectos privados existentes siendo muy difícil evaluar cual es en verdad su rendimiento o aporte a la mejora de la exportación de la sierra peruana. Esta pobreza de la sierra hace que nuestros compatriotas dedicados al agro toda su vida migren a las empresas agroindustriales de la costa, por un lado bien, por otro están despoblando la sierra de mano de obra, es que el mercado no resuelve todo.
A mi modesto entender la estrategia para el Perú no moderno, el término no incluido me parece más preciso, debe centrarse en tangibles: carreteras, obras de agua y desagüe, colegios, salud pero también en intangibles: educación, capacitación en labores técnicas muy puntuales, organización y construcción de redes de producción, inclusión en los canales de distribución de productores nacidos en sectores de bajos recursos. Todo esto orientado al mercado, incluirlos no por filantropía sino en lo que se necesita de verdad.
La inversión en intangibles perduran porque quedan en las personas de por vida. El punto central para incrementar la riqueza ya no es un problema de inversión, se viene dando y seguirá dando muy bien, no es por falta de recursos naturales, no es por falta de tierra, el factor limitante es la productividad que hecha a andar o transforma todos los factores anteriores. La única manera de aumentar la productividad es la educación, es este punto el gobierno falla groseramente. Al aumentar productividad de los trabajadores mejoramos sus ingresos y distribuimos riqueza.
La interacción de las instituciones como organismos no gubernamentales, fundaciones debe orientarse a dar soluciones con beneficio social pero insertas en las actividades productivas dentro del mercado, es aceptar dos mundos el social y mercado, asumir de una buena vez que es la realidad de nuestro tiempo, el mercado marca la eficacia en la producción no la distribución pero ambos conceptos no deben estar reñidos, deben convivir como dos estrategias en un solo país, son complementarios.
Bajo este nuevo concepto no solo se va delineando una nueva visión sino que se esta marcando las diferencias entre los planteamiento de una economía social de mercado, más humana y real, frente a una economía de libre mercado como la que tenemos hoy en día.
Claro, nuestra historia reciente nunca nos llevó a escenarios donde pudiéramos evaluar varios modelos económicos, recién hace 8 años que salimos de la ultima dictadura. Salvo mejor parecer.
“El crecimiento se puede detener sin energía eléctrica”
